Color de Mercado Hoy: Decisiones de Política Monetaria y Pago de las Letras del Tesoro
diciembre 20, 2018
El miércoles 19 de diciembre fue un día relevante para los mercados, tanto el nacional como el extranjero. Decisiones que afectan el futuro de la economía fueron tomadas.
Nacional
La Ministra de Hacienda anunció el pago de las Letras del Tesoro por¢498,858.8 millones a una tasa del 5.75%. El pago se logró tanto con recursos frescos, como con financiamiento de mediano plazo, es decir con vencimientos de aproximadamente tres años. Dicho capital provino de las siguientes fuentes: $120 millones de la amnistía tributaria, $600 millones de los contratos de colocación, $120 millones de la fusión de Bancrédito y el BCR, ₡520 mil millones de canjes de deuda, ₡120 mil millones del impuesto a la renta y las captaciones recientes, las cuales superaron esta semana los $300 millones. Los últimos días de 2018 se aprovecharán para hacer frente al 100% de las obligaciones.
El cierre de 2018 ha sido uno de muchas obligaciones, las cuales el Gobierno ha logrado cumplir con gran esfuerzo. Sin embargo, el 2019 seguirá siendo retador. La continuación de la reforma fiscal, la puesta en práctica de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, la lucha contra la evasión y la reestructuración de la deuda, así como del mercado de capitales local, son algunos de los objetivos que se plantea el Ministerio de Hacienda, de la mano con otras instituciones costarricenses, para el nuevo año. Otro reto, será la reducción de la informalidad, pues sin esto el trabajo realizado no tendrá los resultados esperados.
Luego del anuncio del pago de las Letras del Tesoro, los inversionistas tomaron de forma positiva esta noticia. Durante la apertura del jueves 20 de diciembre, los precios de los bonos costarricense, en el mercado internacional, subieron. Al tener una relación inversa con los precios, los rendimientos bajaron.
Internacional
La Reserva Federal culminó su última reunión de política monetaria de este 2018. Tomando en cuenta que el mercado laboral continúa fortaleciéndose, la productividad sigue creciendo a una tasa fuerte y la inflación se mantiene ligeramente sobre la meta del 2.0%, la entidad decidió aumentar, por cuarta vez en el año, el rango meta de la tasa de los fondos federales llevándolo a 2.25%-2.50%. La decisión se da en medio de fuertes críticas por parte del presidente Donald Trump, quien ha expresado que las decisiones de la FED han afectado el mercado de capitales, así como los beneficios de los recortes de impuestos realizados por su administración.
La atención de los inversionistas se centró en el anunció sobre el camino que tomará la Reserva de cara el 2019. Las proyecciones de la entidad indican que la economía continuará siendo fuerte para el 2019, pero con perspectivas menos favorecedoras que en el 2018. La moderación del crecimiento, las condiciones financieras más restrictivas y la caída en el dinamismo de la productividad global provocaron un ajuste en los datos. Inicialmente se esperaban tres aumentos de tasas para el próximo año, pero se indicó que bajo las condiciones actuales cabe esperar solamente dos para 2019.
Después del anuncio de la Reserva Federal los principales índices accionarios estadounidenses perdieron el terreno que habían recuperado en horas de la mañana. Alrededor de las 2:50 p.m. del día de ayer:
- El S&P 500 bajó un 1.82% respecto a su apertura, ubicándose en 2,499.78.
- El Dow Jones Industria Average cayó 1.61% respecto a su apertura, ubicándose en 23,294.94.
- El Nasdaq 100 disminuyó un 2.16% respecto a su apertura, ubicándose en 6,351.28.