Comentario Económico
octubre 12, 2018
La economía nacional se encuentra en momento complicado. En lo que respecta a su productividad, tanto el Índice Mensual de Actividad Económica como el Producto Interno Bruto trimestral dan señales de un enfriamiento. Dicha desaceleración, se refleja en indicadores monetarios como el crédito, la liquidez y la riqueza, los cuales crecen por debajo de niveles de años anteriores.En cuanto a las finanzas públicas, el déficit fiscal y la deuda siguen siendo el gran riesgo del país. Por otro lado, el sector externo aporta dinamismo al la economía, especialmente por las exportaciones de servicios del régimen definitivo. Sin embargo, este se ha visto impactado por el aumento de los precios del petróleo.
En materia extranjera, el Fondo Monetario Internacional revisó sus proyecciones mundiales. Según este organismo, el crecimiento para este bienio se mantendrá en los niveles de 2017, sin embargo, la expansión será menos balanceada concentrándose en algunas economías. La recuperación ha permitido un aumento del empleo y del ingreso, un fortalecimiento de los balances y ha brindado una oportunidad para generar crecimiento estable de largo plazo. Sin embargo, hay retos para mantenerlo.
Conozca más sobre el ambiente económico en el siguiente link.