Conceptos Básicos de Finanzas Públicas- ¿Cuáles son los determinantes del gasto en intereses??
noviembre 13, 2020
Los indicadores de mayor importancia para determinar el estado de las finanzas públicas de un país son el endeudamiento del Gobierno y su déficit financiero, y ambos tienen algo en común, el gasto en interés. El endeudamiento conlleva el pago de intereses, y el déficit financiero se define como el déficit primario más el gasto en intereses.
Es claro entonces que conocer los determinantes del gasto en intereses nos da información sobre el camino que pueden tener las finanzas de un país.
Uno de los factores que impacta sobre los intereses es el tamaño de la deuda. Entre mayor endeudamiento tenga una nación, mayor será su pago de intereses. Estos es un juego en el tiempo, pues las decisiones de endeudamiento que el Gobierno tome hoy incidirán en su gasto en el futuro.
El otro factor es la tasa de interés, que es altamente dependiente de las expectativas del mercado. Entre mejor sea vista la situación fiscal y las decisiones del Gobierno, disminuiría la percepción del riesgo país por parte de los acreedores, permitiendo el acceso a menores costos de financiamiento.
En este punto cabe mencionar que el tipo de acreedor también puede determinar la tasa de interés, por ejemplo, un préstamo de organismos multilaterales tiene menor costo que la emisión de bonos en el mercado internacional, lo cual a su vez tiene menor costo que el endeudamiento en el mercado local.
Así mismo, el plazo determina la carga de intereses, a mayor plazo se exigen mayores tasas de interés y por tanto el gasto aumenta.
Por último, no se debe dejar de lado el tipo de cambio. Entre mayor porcentaje de deuda en moneda extranjera tenga un Gobierno, más expuesto se encuentra al riesgo cambiario. Ante aumentos en el tipo de cambio, la carga en intereses crece, caso contrario si cae el tipo de cambio.
Para Costa Rica el endeudamiento de 23.8 billones de colones a setiembre de 2020 le ha generado un gasto intereses cercano a 1.4 billones de colones. Esto su vez ha aportado cerca de 4.1 puntos del Producto Interno Bruto al déficit fiscal, que llega a 2.3 billones colones. De la totalidad de la deuda, un 39.2% corresponde a dólares.