El reflejo de la Pandemia sobre la Economía local

Los efectos de la pandemia, parciales durante el primer trimestre del año, se percibieron en su totalidad en los meses de abril, mayo y junio. En su documento “Perspectivas en tiempos de incertidumbre” Mercado de Valores explicó que el impacto sobre el crecimiento vendría de tres frentes: un menor consumo de los hogares, una menor inversión en capital fijo y un deterioro significativo de las exportaciones de servicios. Esto es evidente en las últimas cifras presentadas por el Banco Central.

El sector externo también refleja el impacto de la pandemia, con un significativo déficit de cuenta corriente que no pudo ser cubierto por la inversión extranjera directa.

Por su parte, las finanzas públicas, afectadas por la menor actividad económica y la necesidad de alivio fiscal para enfrentar los tiempos de crisis, continúa siendo la mayor debilidad de nuestra economía.

Partiendo de esta compleja realidad, la inflación ha sido contenida y baja, lo que ha permitido que el Banco Central mantenga una política monetaria flexible, es decir altos niveles de liquidez en la economía y bajos niveles de tasas de interés.

Para profundizar en este tema haga click en el siguiente link.

El reflejo de la Pandemia sobre la Economía local



Ingresar a

MI CUENTA

MV ONLINE