La Tasa Básica Pasiva (TBP) es un promedio ponderado de las tasas de interés brutas de captación a plazo en colones, de los distintos intermediarios financieros. El cálculo es realizado por el Banco Central todas las semanas, se publica cada miércoles y empieza a regir el jueves siguiente.
Es utilizada como referencia para muchas operaciones crediticias en el sistema financiero, siendo la parte variable del costo de estas operaciones (TBP más un porcentaje fijo), por lo que sus movimientos afectan una buena parte de las cuotas de préstamos.
Esta tasa se ve afectada por las decisiones del Banco Central, ya que, movimientos en la Tasa de Política Monetaria (TPM) se terminan trasladando a las tasas que están dispuestas a pagar las entidades financieras sobre los ahorros de sus clientes. Un aumento en la TPM hará que las tasas de los depósitos empiecen a aumentar, y por lo tanto, lo hará la TBP —que es un promedio de las tasas de esos depósitos —, y finalmente terminará impactando las cuotas de los créditos de aquellas personas que tengan operaciones ligadas a la TBP.
Es decir, la TBP se convierte en una referencia de los rendimientos ofrecidos en moneda nacional, especialmente para las inversiones en Certificados de Depósito a Plazo (CDP’s) y cuentas de ahorro. Esto la convierte en un parámetro comparativo esencial para evaluar diversos instrumentos de inversión; por ejemplo: bonos del gobierno, Banco Central, y otros en colones. Si, además, incluimos en nuestros cálculos comparativos las expectativas de tipo de cambio, obtenemos una referencia del premio por invertir en colones frente a dólares. En síntesis, puede ser un instrumento importante para la toma de decisiones de inversión.