El Índice de Volatilidad, también conocido como el índice VIX o “índice del miedo”, fue desarrollado por el Chicago Board Options Exchange (CBOE), y mide la volatilidad esperada de los mercados durante los próximos 30 días.
Precisamente, este índice refleja el sentimiento de los participantes del mercado sobre el comportamiento de los precios del S&P 500, por lo que se puede decir que específicamente mide la volatilidad este índice en específico.
El VIX es ampliamente utilizado por inversionistas y analistas como un indicador de incertidumbre o nerviosismo en los mercados. Cuando está en niveles altos, generalmente por encima de 30, indica un aumento en la percepción del riesgo, lo que sugiere que los inversionistas anticipan movimientos importantes en los precios. En cambio, un VIX bajo refleja que los mercados esperan una mayor estabilidad.
Una de las principales características del VIX es que suele subir en momentos de crisis o eventos inesperados; como recesiones económicas, tensiones geopolíticas, o colapsos del mercado, ya que los inversionistas buscan proteger sus carteras mediante opciones y otras estrategias de cobertura. Esta es la razón por la que es conocido como el “índice del miedo”, ya que ofrece una visión clara de cómo los actores del mercado perciben el riesgo.
Hacerse acompañar de un equipo de expertos que analicen este tipo de indicadores frecuentemente es indispensable para apoyarle en la toma de decisiones de inversión informadas.