Una corrección del mercado se refiere a una caída en el precio de un activo o índice desde su máximo reciente, generalmente entre un 10% y 20%. Cuando la caída supera el 20%, se considera que el mercado ha entrado en una fase bajista. Aunque estos movimientos pueden generar preocupación, es importante entender que son parte del comportamiento normal de los mercados bursátiles.
Las correcciones de mercado suelen presentarse después de periodos de entusiasmo excesivo entre los participantes del mercado, donde el precio de un activo o grupo de activos sube impulsado por un exceso de optimismo. Cuando las condiciones que sustentaban ese crecimiento cambian —ya sea por factores económicos, políticos o cambios en las expectativas— el precio tiende a ajustarse; este ajuste es lo que se le llama una corrección.
¿Cómo afecta una corrección a los inversionistas?
Uno de los principales riesgos durante una corrección es que esta se extienda y dé paso a un mercado bajista, lo que puede generar pérdidas significativas si el inversionista no está preparado. Es por esto por lo que puede surgir la pregunta: ¿Qué hacer durante una corrección de mercado?
- No anticiparse: Tomar decisiones apresuradas podría significar vender activos a precios bajos y perder la oportunidad de recuperarse cuando el mercado vuelva a subir; por lo que siempre es mejor hacerse acompañar de un asesor patrimonial que le apoye en la toma de decisiones importantes sobre su portafolio .
- Entender que es algo normal: Las correcciones son eventos regulares y saludables para los mercados, ya que permiten ajustar los precios a niveles más realistas.
La mejor estrategia para mitigar los efectos de una corrección de mercado es la diversificación. Invertir en una variedad de activos (como acciones, bonos, fondos de inversión, ETFs) permite reducir la exposición al riesgo de una caída abrupta en una sola clase de activos.
Las correcciones de mercado son una parte inevitable del ciclo económico. Si bien pueden generar incertidumbre, con una estrategia de inversión sólida y diversificada, se puede mitigar el efecto de las fluctuaciones del mercado en los portafolios.