Recursos

MV Explica: Riesgo de Mercado

El riesgo de mercado se refiere a pérdidas potenciales en las inversiones debido a fluctuaciones en el valor de los activos, como las acciones, bonos o ETFs, por ejemplo. Estas fluctuaciones suelen estar impulsadas por movimientos en los indicadores macroeconómicos que afectan a los activos financieros; entre algunos de los indicadores se pueden mencionar las tasas de interés, tipo de cambio, índices de precios, entre otros.

La volatilidad del mercado, que puede ser provocada por factores, como datos importantes de la economía global o políticas gubernamentales, es el principal motor del riesgo de mercado. Por ejemplo, cuando hay una recesión económica, como ocurrió durante la crisis financiera de 2008 o durante la pandemia por la COVID-19, los precios de las acciones y otros activos pueden desplomarse. De esta forma, si un inversionista posee acciones en una empresa y decide venderlas durante una caída del mercado, es probable que enfrente pérdidas importantes para su portafolio.

Un ejemplo concreto: Si un inversionista tiene dentro de su portafolio bonos del tesoro, pero la Reserva Federal decide aumentar las tasas de interés de referencia, los precios de los bonos caen y el valor de esos bonos podría disminuir. Esto se debe a que los nuevos bonos emitirán a tasas más altas, lo que hace que los bonos existentes sean menos atractivos, generando pérdidas en su valoración para los inversionistas que ya los poseen.

El riesgo de mercado es inherente a las inversiones, por lo que no puede ser eliminado del todo; sin embargo, los inversionistas pueden mitigarlo a través de la diversificación de sus portafolios y con el acompañamiento de un asesor patrimonial que entienda a profundidad su perfil de riesgo y objetivos, para que gestione efectivamente su patrimonio.

Comparta esta publicación:

Artículos relacionados