Recursos

MV Explica: Tasa Cupón

La tasa cupón es un concepto clave en la renta fija, ya que representa el ingreso regular que estos instrumentos financieros generan. Específicamente, esta es el porcentaje del valor nominal de un bono que el emisor se compromete a pagar al inversionista en forma de intereses periódicos, generalmente de trimestral o semestral, mientras el bono esté en circulación o hasta su vencimiento. Este pago periódico es un ingreso fijo para el inversionista, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan ingresos constantes.

Por ejemplo, si un inversionista adquiere un bono del gobierno con un valor nominal de 1,000 y una tasa cupón del 6%, recibirá $60 anualmente mientras posea el bono, hasta su fecha de vencimiento.

La tasa cupón de un bono es establecida por el emisor en el momento de su emisión y está influenciada por varios factores, entre ellos: las tasas de interés vigentes y la calificación de riesgo del emisor.

Tasas de interés: Cuando las tasas de interés de mercado son altas, los emisores deben ofrecer una tasa cupón atractiva para que los bonos resulten competitivos. En cambio, si las tasas de interés son bajas, los emisores pueden ofrecer una tasa cupón menor.

Calificación de riesgo: La calificación de riesgo, que mide la estabilidad financiera del emisor, también impacta en la tasa cupón. Bonos emitidos por instituciones con alta calificación de riesgo tienden a ofrecer una tasa cupón más baja, pues la seguridad del bono es mayor. Por el contrario, emisores con una calificación de riesgo más baja, y por tanto mayor probabilidad de incumplimiento, suelen ofrecer tasas cupón más elevadas para compensar a los inversionistas por el riesgo adicional.

Es importante diferenciar entre la tasa cupón y el rendimiento al vencimiento. La tasa cupón se refiere solo a los pagos periódicos de intereses, mientras que el rendimiento al vencimiento toma en cuenta tanto los pagos de intereses como cualquier diferencia en el valor del bono en el momento de compra versus el valor que va a recibir al vencimiento

Si el bono se compra a su valor nominal, el rendimiento al vencimiento será igual a la tasa cupón. No obstante, si el bono se adquiere con prima (a un precio superior al nominal) o con descuento (a un precio inferior al nominal), el rendimiento al vencimiento puede diferir de la tasa cupón.

Los bonos con tasa cupón son ideales para quienes requieren flujos de efectivo de manera periódica, como personas jubiladas o aquellos que buscan estabilidad en sus ingresos. Por otro lado, existen los bonos “cero cupón,” que no realizan pagos de intereses periódicos; en su lugar, se compran con descuento y se paga al final de la obligación.

Comprender cómo funciona la tasa cupón permite evaluar el potencial de ingresos de un bono y cómo este puede ajustarse a sus objetivos.

Comparta esta publicación:

Artículos relacionados