Recuperación en Tiempos de Ajuste Fiscal

¿De dónde viene la economía? ¿Hacia dónde se dirige? Son preguntas relevantes que se hacen los costarricenses para sus decisiones de consumo, inversión y ahorro.

Mercado de Valores responde a estas preguntas en su documento “ Recuperación en tiempos de ajuste fiscal”. Como mensaje principal, el 2019 fue un año difícil para la economía costarricense, sin embargo una mejora en la perspectiva es esperable para el bienio 2020-2021. Además, cabe destacar las siguientes conclusiones:

Ambiente internacional 

Durante el 2019, Costa Rica se enfrentó a una desaceleración global sincronizada. El impacto de la Guerra Comercial, una menor actividad de la manufactura, tensiones geopolíticas y diversos factores propios de las naciones se reflejó en el crecimiento. Signos de estabilización se comenzaron a materializar al final del año y se espera continúen por los siguientes dos.

Crecimiento

El 2019 fue un año difícil para la productividad costarricense, teñido por la desconfianza de los consumidores e inversionistas, así como un bajo dinamismo de actividades como la manufactura y el comercio.

Para el bienio 2020-2021, se proyecta una recuperación del crecimiento con niveles de 2.3% y 2.7%, respectivamente, esto gracias a un ambiente de menor incertidumbre.

Sector externo

Este sector continuará siendo una de las fortalezas de la economía, con un balance de servicios positivo y creciente, así como una entrada de capitales canalizados a través del sector privado como inversión extranjera directa. A esto se le suma, una mejor perspectiva de las exportaciones del régimen definitivo.

Finanzas Públicas

Las medidas en busca de la sostenibilidad fiscal aplicadas durante 2019 comenzaron a rendir frutos, principalmente, potenciadas por los ingresos. Sin embargo, el déficit fiscal y el endeudamiento del Gobierno Central se mantiene en niveles altos. La mejora continuará para 2020 y 2021, empezando a regir la Regla Fiscal, sin embargo, la necesidad de un ajuste más significativo es evidente ante una deuda creciente.

Para 2020 y 2021, Mercado de Valores proyecta un déficit fiscal de 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB) y 4.9% del PIB, respectivamente.

Sector Monetario

El sector monetario fue un reflejo de la desaceleración de la economía, evidenciado en una inflación que se mantuvo por debajo del punto medio del rango meta y un crédito con una tendencia a la desaceleración, a pesar de los esfuerzos realizados por medio de la política monetaria. Para los siguientes dos años, la realidad no será muy diferente, con una inflación por debajo del 3.0% y un crédito en lenta recuperación.

La inflación proyectada es de 2.2% y 2.7% para 2020 y 2021, respectivamente.

 Para conocer más sobre este tema ingrese a este link:

Recuperación en Tiempos de Ajuste fiscal



Ingresar a

MI CUENTA

MV ONLINE