El legado financiero comienza en casa: involucrar a todas las generaciones en la gestión patrimonial

En un mundo donde la economía cambia constantemente, hablar de dinero en familia ya no es un tema tabú, sino una necesidad. Según Bloomberg, en los próximos 25 años se heredarán más de $105 billones solo en Estados Unidos, lo que pone sobre la mesa una realidad inevitable: la importancia de construir una estructura patrimonial sólida y una cultura financiera familiar.
Desde Grupo Financiero Mercado de Valores hacemos un llamado a abrir espacios de diálogo intergeneracional que fortalezcan la planificación financiera. Porque el patrimonio no solo se mide en bienes materiales, sino también en valores como la organización, la disciplina y la visión de futuro.
¿Por qué hablar de patrimonio con niños, padres y abuelos?
Incluir a todos los miembros de la familia en conversaciones sobre ahorro, inversión y planificación permite que cada uno, desde su experiencia y edad, aporte a un proyecto común. Este enfoque no solo fortalece la confianza, sino que convierte el patrimonio en un legado vivo, que se construye y evoluciona día a día.
Además, involucrar a los jóvenes en decisiones financieras les brinda herramientas para desarrollar responsabilidad, pertenencia y continuidad y construye una visión compartida. Esta participación brinda a las jóvenes herramientas para valorar el esfuerzo y asegura que los adultos transmitan principios que perduren en el tiempo.
Entre las principales herramientas para fortalecer el patrimonio se encuentran la sucesión patrimonial, que facilita un relevo generacional armonioso; la planificación fiscal y contable, que optimiza recursos y evita sorpresas; y la gobernanza familiar, que establece un marco para la toma de decisiones compartidas y la resolución de conflictos.
Estas herramientas no solo protegen el patrimonio, sino que también permiten anticipar escenarios importantes como la educación de los hijos, el cuidado de adultos mayores o la compra de vivienda.
Educación financiera desde la infancia
Incorporar la educación financiera desde edades tempranas fortalece la autonomía de los jóvenes y fomenta hábitos responsables. Y lo más importante: prepara a las familias para enfrentar retos y aprovechar oportunidades con mayor seguridad y confianza.
En Mercado de Valores, creemos que el acompañamiento financiero no debe limitarse a momentos de crisis. Al contrario, hablar de patrimonio como parte de la vida cotidiana, con apertura y planificación, es clave para asegurar estabilidad y bienestar familiar. Porque el futuro financiero de cada familia se construye con la participación activa y el compromiso de todos sus integrantes.
Este documento tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoría o recomendación formal. Se recomienda consultar con nuestros asesores patrimoniales antes de tomar decisiones basadas en la información aquí contenida.