El mercado de capitales como motor del desarrollo nacional

August 19, 2025
4 minutos
Comparte este post:

Costa Rica ha logrado consolidarse como el mercado de capitales más dinámico y relevante de América Central. Este posicionamiento es el resultado de casi cinco décadas de evolución institucional, innovación financiera y compromiso con el desarrollo económico del país.

En 2024, el volumen negociado del mercado bursátil del país alcanzó los 31.931 millones de dólares, reafirmando su papel como plataforma estratégica para canalizar inversión, financiar proyectos productivos y dinamizar la economía. Este crecimiento sostenido refleja no solo la confianza de los inversionistas, sino también la capacidad del mercado para adaptarse a los desafíos globales y locales.

Más que cifras: impacto real en la economía
El mercado de capitales costarricense ha sido clave en la transformación de sectores como infraestructura, vivienda, energía, educación y sostenibilidad. A través de instrumentos como fondos de inversión, titularizaciones y emisiones privadas, se han financiado proyectos que generan empleo, promueven innovación y fortalecen el tejido empresarial del país.

Además, el mercado ha permitido a empresas acceder a financiamiento alternativo, a inversionistas diversificar sus portafolios y al Estado optimizar la colocación de deuda pública. Esta interacción entre actores públicos y privados ha contribuido a fortalecer la estabilidad financiera y a ampliar las oportunidades de inversión en el país.

Evolución institucional y modernización
Desde su fundación en 1976, el mercado bursátil costarricense ha atravesado cuatro etapas clave:

- Fundación y consolidación (1976–1990): Inicio de operaciones con predominio de deuda pública y procesos manuales.

- Modernización legal (1990–1998): Creación de la Ley Reguladora del Mercado de Valores y de la SUGEVAL, que fortalecieron la transparencia y la supervisión.

- Expansión y diversificación (1998–2020): Introducción de nuevos instrumentos financieros, mayor participación de emisores privados y crecimiento del mercado secundario.

- Innovación y sostenibilidad (2020–2025): Incorporación de criterios ASG, digitalización de procesos y mayor acceso a inversiones internacionales.

Un mercado con visión de futuro
Hoy, el mercado de capitales costarricense se proyecta como un actor estratégico para el desarrollo nacional, no solo por su volumen negociado, sino por su capacidad de adaptarse a las tendencias globales como sostenibilidad, inclusión financiera, digitalización y resiliencia ante cambios regulatorios y económicos.

Su consolidación como líder regional no solo beneficia a los inversionistas, sino que también impulsa la competitividad del país, fortalece el sistema financiero y abre nuevas oportunidades para financiar el progreso económico y social de Costa Rica.

Mercado de Valores: 49 años impulsando el crecimiento financiero del país
Como parte integral de esta evolución, en Grupo Financiero Mercado de Valores hemos acompañado el desarrollo del mercado bursátil costarricense desde sus inicios. Con más de 49 años de trayectoria, administramos actualmente más de 1.300 millones de dólares en activos, atendemos a más de 2.900 clientes y contamos con un equipo de más de 80 colaboradores comprometidos con la excelencia y la innovación.

Hemos sido un pilar en la industria financiera bursátil, generando confianza y creando bienestar. Cada asesoría, cada decisión y cada proyecto gestionado ha sido parte de un propósito mayor: ayudar a las familias, a los inversionistas y a la sociedad a alcanzar metas que parecían inalcanzables.

Nuestro liderazgo se refleja en la capacidad de adaptación ante los cambios del entorno, en la anticipación a las necesidades del mercado y en una cultura centrada en el cliente. Hoy, más que nunca, nuestro compromiso es seguir construyendo futuro desde el mercado de capitales. Porque la historia del mercado bursátil no se ha escrito sola: la hemos construido todos, día a día.

Este documento tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoría o recomendación formal. Se recomienda consultar con nuestros asesores patrimoniales antes de tomar decisiones basadas en la información aquí contenida.

Contáctenos

Rango de Inversión:
¡Gracias! Su mensaje ha sido enviado.
Nos pondremos en contacto con usted.
Algo salió mal. Por favor intente de nuevo.