MV Explica: ¿Qué significa una baja en la confianza del consumidor y cómo impacta al mercado?

¿Qué significa una baja en la confianza del consumidor y cómo impacta al mercado?
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) es una herramienta clave para anticipar el comportamiento económico de los hogares costarricenses. Se construye a partir de encuestas realizadas a personas sobre su percepción y expectativas económicas.
En Costa Rica, por ejemplo, lo calcula la Escuela de Estadística de la UCR cada trimestre, con una muestra representativa a nivel nacional. Este indicador anticipa cómo podría comportarse el consumo en el corto y mediano plazo, lo que permite el ajuste de políticas económicas o sociales, la toma de decisiones sobre producción y prever tendencias de consumo.
¿Qué significa una baja en el ICC?
Una disminución en la confianza del consumidor indica que las personas perciben un entorno económico desfavorable o tienen expectativas negativas sobre el futuro, lo que impacta negativamente a diversos sectores de la economía. En Costa Rica, esto puede estar influenciado por factores como:
- Inflación en bienes básicos
- Desempleo o subempleo persistente
- Incertidumbre política o fiscal
- Altas tasas de interés
- Pérdida de poder adquisitivo
Cuando la confianza del consumidor cae, los efectos se sienten en distintos sectores de la economía:
- Reducción del consumo: los hogares tienden a limitar sus gastos, especialmente en bienes duraderos o no esenciales. Esto afecta directamente al comercio, la industria y los servicios.
- Presión sobre sectores: sectores como el comercio minorista, turismo, entretenimiento y construcción suelen ser los más sensibles a cambios en la confianza. Una baja en el ICC puede traducirse en menor demanda, promociones agresivas y ajustes operativos.
- Impacto en el empleo: menor consumo implica menor producción y, eventualmente, ajustes en planillas, reducción de jornadas o congelamiento de contrataciones.
Cuando el ICC es alto, significa que las personas se sienten seguras sobre su situación económica actual y futura, lo que impulsa el consumo y dinamiza sectores como el comercio, el turismo, la construcción y los servicios.
El ICC actúa como una brújula que orienta para tomar decisiones en un contexto económico cambiante. Leer las señales correctas y actuar con estrategia es clave; por eso, contar con asesoría patrimonial marca la diferencia.
Este documento tiene únicamente fines informativos y no debe interpretarse como asesoría o recomendación formal. Se recomienda consultar con nuestros asesores patrimoniales antes de tomar decisiones basadas en la información aquí contenida.