
Nuestra Empresa
Nuestra historia inicia con la visión de un gran hombre, Guillermo Masís Dibiasi, pionero del mercado de capitales costarricense y figura clave en la fundación de la Bolsa Nacional de Valores.
Sus valores, principios y espíritu emprendedor son parte de nuestra esencia, la cual nos ha llevado a destacarnos como un grupo financiero privado líder, especializado en asesoría patrimonial, con altos estándares de servicio e incuestionables valores éticos
Mercado de Valores Puesto de Bolsa
Servimos a nuestros clientes desde 1976, mismo año en que se constituyó la Bolsa Nacional de Valores, de la cual somos miembro fundador.

Multifondos de Costa Rica SFI
Consolidamos nuestra Sociedad Administradora de Fondos de Inversión. Pionera en la creación de alternativas de inversión innovadoras y con enfoque en sostenibilidad.

Pioneros en ofrecer alternativas de inversión internacionales
Teniendo una participación en las principales bolsas del mundo, brindamos acceso a los costarricenses a alternativas de inversión de primera.

Conformación del Grupo Financiero
Consolidamos la gestión de nuestras empresas bajo la estructura de un grupo financiero.

Primer Fondo de Inversión con retorno social en Centroamérica
El Fondo de Productos Financieros traslada un monto fijo de los ingresos a PANIAMOR, organización encausada a la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Gestión Patrimonial
Evolucionamos hacia una asesoría integral, para ser un único punto de contacto con nuestros clientes en temas legales, fiscales, contables, de sucesión y protección patrimonial.

Nos convertimos en una empresa Ganar - Ganar
Adhesión a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), impulsados por ONU Mujeres y el Pacto Global de las Naciones Unidas.

Consolidamos nuestro compromiso con las inversiones responsables
Firma de los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés), impulsados por las Naciones Unidas.

Líderes en la creación de alternativas de inversión con enfoque en sostenibilidad
Primer Fondo de Inversión con carácter ambiental, social y de gobernanza administrado por una SAFI costarricense.

Un hito para la industria inmobiliaria de Costa Rica
Primer Fondo de Inversión de Desarrollo habitacional vertical de Costa Rica en alianza con desarrolladora Core.

Liderando por medio de la diversidad e inclusión

Impulsamos el crecimiento responsable
Creemos en el crecimiento sostenible, estamos comprometidos en crear valor más allá de la rentabilidad financiera de sus inversiones; innovamos para aportarle a usted y a la sociedad a través de una visión integral.
Aplicamos las mejores prácticas de gestión de riesgos a través de estándares internacionales y con un departamento especializado que nos permite hacer una gestión responsable de los riesgos inherentes a los servicios que ofrecemos.
Contamos con la experiencia, los aliados estratégicos y el compromiso autentico de servir que nos permite asegurar su confianza y ajustarnos a sus necesidades. Somos una empresa regulada por Superintendencia General de Valores SUGEVAL y miembros de la Bolsa Nacional de Valores.
En el año 2022 dimos un paso importante al ser el primer Grupo Financiero costarricense en firmar su compromiso con la comunidad local e internacional para seguir un proceso de análisis de los productos y gobernanza en inversiones basado en el marco de los Principios de Inversión Responsable liderado por las Naciones Unidas (PRI, por sus siglas en inglés).
Hemos experimentado un crecimiento constante en activos administrados por medio de una visión integral, creamos relaciones profundas y duraderas. A través de nuestro Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001) buscamos la mejora continua de procesos y operaciones, centrándonos así en la total satisfacción de nuestros clientes.
Principios de Sostenibilidad
Se refieren a aquellos aspectos ambientales, sociales y de gobernanza que una compañía, con visión al futuro, debe considerar involucrar dentro de su estrategia.
Mitigaciónde los efectos del cambio climático, reducción de la contaminación mediante unagestión responsable de los residuos y preservación del medio ambiente a travésdel uso de fuentes de energía renovable.
Respetopor los derechos humanos y laborales, incluyendo condiciones dignas de trabajo,seguridad ocupacional, igualdad de oportunidades, así como el fomento delempleo, la salud y la educación.
Transparencia,rendición de cuentas, buen gobierno corporativo, aplicación de códigos deética, políticas anticorrupción, prácticas empresariales responsables y un buenrelacionamiento con los grupos de interés.

Equidad de género
Los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) son un conjunto de siete lineamientos que promueven la igualdad de género y el empoderamiento femenino dentro del entorno empresarial.
Desde agosto de 2019, en Mercado de Valores nos convertimos en una empresa Ganar-Ganar, siendo el primer Grupo Financiero en adherirse a estos principios. Con ello, reafirmamos nuestro compromiso de impulsar la equidad de género en la industria financiera y de contribuir activamente al cumplimiento de la Agenda2030 de las Naciones Unidas.
Si desea conocer más sobre cómo marcar la diferencia promoviendo la igualdad degénero, le invitamos a visitar el sitio oficial de los WEPs www.weps.org

Gestionamos nuestro impacto

Inversiones Responsables
Como firmantes de los Principio de Inversión Responsable, incorporamos criterios ASG en nuestros procesos de análisis y en la toma de decisiones de inversión. Nuestro compromiso va más allá de la rentabilidad, procuramos impulsar prácticas sostenibles, fomentar la transparencia y fortalecer la rendición de cuentas enlos mercados financieros.

Inclusividad
Nos enfocamos en promover la equidad de oportunidades, sin distinción de género, edad, origen étnico o condición socioeconómica; integrándola de forma transversal desde nuestros procesos de reclutamiento, políticas internas, nuestra comunicación, planes de sucesión corporativos y estrategia de compensación. Creemos que la equidad no es un discurso, sino una acción cotidiana.

Comunidad
A través de nuestro programa de voluntariado interno, Juntos por el cambio, nuestros colaboradores participan en iniciativas con diferentes enfoques sociales y/o ambientales, siempre con el genuino interés de concientizar y aportar al país.

Educación
Reconocemos que la educación es el pilar fundamental de la sociedad y continuamente realizamos esfuerzos para fomentar el conocimiento y la educación financiera. Utilizamos un lenguaje de fácil comprensión para los futuros y actuales inversionistas, contribuyendo así al fortalecimiento del mercado de capitales de nuestro país.

Ética y Gobernanza
Contamos con un marco de gobernanza robusto de normas, principios y procesos que regulan la estructura y el funcionamiento de la organización y garantizan la toma de decisiones con los mejores intereses de los clientes. Nuestra responsabilidad fiduciaria se rige por políticas de conflictos de interés, nuestros altos estándares de servicio e incuestionables valores éticos.

Paniamor
Nuestro Fondo de Inversión Cerrado de Productos Financieros Multifondos, es el primer fondo de inversión en Centroamérica con un enfoque social, que apoya de manera directa a la Fundación Paniamor en su labor por la defensa de los derechos de las niñas, niños y personas adolescentes.


















Supervisión
La Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) es el ente público costarricense responsable de regular y supervisar el funcionamiento de los mercados de valores y de sus participantes, entre ellos puestos de bolsa y sociedades de fondos de inversión. Los principales mandatos que le otorga la Ley Reguladora del Mercado de Valores Ley No.7732, que entró en vigencia el 27 de marzo de 1998, son velar por la protección de los inversionistas y por una adecuada gestión del riesgo sistémico. Para ello, y de acuerdo con la Ley, SUGEVAL vela por la formación competitiva de los precios en todos los mercados de valores, por el suministro oportuno de información, por el establecimiento de infraestructura, prácticas y procedimientos que minimicen la posibilidad de fraude y doten al mercado de los medios para hacer frente a crisis de liquidez.
Nuestras empresas fueron debidamente autorizadas por la SUGEVAL para operar en las fechas detalladas a continuación:
Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa S.A.: 09 de junio de 1976
Multifondos de Costa Rica S.A. Sociedad de Fondos de Inversión: 16 de febrero de 1996
Más información sobre SUGEVAL en: www.sugeval.fi.cr
La Bolsa Nacional de Valores es la entidad que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.
Los primeros intentos por establecer una Bolsa de Comercio en Costa Rica datan de la década de los años 40. En esa época se fundó la Bolsa de Valores de San José. Sin embargo, fue hasta septiembre de 1970 que la visión de un mercado de capitales en Costa Rica se comenzó a materializar cuando un grupo de empresarios –agrupados en la Cámara Nacional de Finanzas, Inversiones y Crédito (CANAFIC) fundó la Bolsa Nacional de Valores. Mercado de Valores Puesto de Bolsa formó parte de este grupo de entidades visionarios que impulsaron la creación de la Bolsa, cuya primera sesión se celebró el 19 de agosto de 1976.
Más información sobre la BNV en: www.bolsacr.com
La Oficina del Consumidor Financiero (OCF) es una entidad privada cuyo objetivo principal es resolver las gestiones de los consumidores con las entidades afiliadas, brindando servicios de valor agregado en la solución efectiva y oportuna de conflictos, promover la educación financiera y consolidar prácticas sanas en la industria que velen por orientar al consumidor sobre sus derechos y obligaciones.
Mercado de Valores es una entidad afiliada a la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), como mecanismo externo especializado en la atención y resolución de quejas, reclamos y disputas.
Más información sobre la OCF en: www.ocf.fi.cr