Noticias e insights
Del esfuerzo al impulso: El punto de inflexión entre tener $100,000 en patrimonio y alcanzar los $200,000
En el mundo de las inversiones, hay un punto de inflexión que marca la diferenciaentre construir patrimonio y acelerarlo: llegar a tener los primeros $100,000.


February 28, 2025
MV Explica: ¿Cuál es el perfil de un inversionista de nuestro nuevo Fondo de Desarrollo SECRT Escalante?
Los inversionistas de SECRT Escalante tienen la oportunidad de participar en un proyecto diseñado para maximizar su rentabilidad alineada a su estrategia de inversión, principalmente para quienes buscan la diversificación de su portafolio y un retorno a mediano plazo.

February 21, 2025
MVExplica: ¿Qué es un Fondo de Desarrollo de Proyectos?
Este tipo de fondo se especializa en financiar iniciativas que abarcan desde la fase de diseño y planificación hasta la construcción y finalización del proyecto, permitiendo que, una vez concluido, el inmueble se destine a la venta o al arrendamiento.

February 19, 2025
¿Cómo asegurar la continuidad generacional en la empresa familiar?
A medida que las generaciones cambian, la empresa debe adaptarse y facilitar una transición del poder y la propiedad de manera fluida y sostenible.

February 15, 2025
La volatilidad estará muy presente en los mercados durante el 2025
Las variaciones en precios de activos financieros son una característica intrínseca de los mercados de negociación. La magnitud de esos cambios, la rapidez con que se producen y la reacción de los mercados pueden generar distintos comportamientos en los inversionistas, dependiendo de su nivel de tolerancia al riesgo y a la incertidumbre.

February 14, 2025
MV Explica: ¿Qué es la brecha patrimonial de género?
La brecha patrimonial de género es la diferencia en la riqueza acumulada entre hombres y mujeres a lo largo de sus vidas, lo que resulta en un menor patrimonio para ellas.

February 14, 2025
MV Explica: ¿Cuál es la relación entre las tasas de interés del BCCR y la actividad económica?
Los movimientos de la TPM se trasladan a las tasas del sistema financiero; por ejemplo, a la Tasa Básica Pasiva y los rendimientos de los bonos de la deuda nacional, por lo que tiene una relación directa con la actividad económica, ya que actúa como una herramienta clave para influir en el comportamiento de la economía a través del crédito y el consumo.