Recursos

¿Por qué se habla de finanzas con rostro de mujer?

Silvia Jiménez, Directora Comercial

Las finanzas con rostro de mujer son un tema que cada día toma fuerza dentro del mundo financiero, y es que hay al menos tres perspectivas que hacen sentido cuando juntamos la experiencia de la mujer con relación a las finanzas o lo que es más común, la gestión de su patrimonio.

  1. Los hechos
  2. La realidad
  3. La necesidad

LOS HECHOS

La transferencia de riqueza hacia la mujer viene en rápido crecimiento. Según datos de Ettinger (2020) las mujeres controlan aproximadamente el 30% de la riqueza privada a nivel mundial, y crece a un ritmo de $9 billones al año, una cifra equivalente a 104 veces el tamaño de la economía costarricense. Este fenómeno responde principalmente a factores como:

  • El incremento en la profesionalización y participación de las mujeres en el mercado laboral, ya no solo en puestos medios sino en posiciones de liderazgo en empresas y organizaciones, lo que ha impulsado una mayor velocidad de acumulación de riqueza
  • Políticas de igualdad de género e iniciativas de empoderamiento que han facilitado el acceso a recursos y oportunidades
  • Los procesos demográficos donde la mujer, estadísticamente, tiene una esperanza de vida mayor al hombre. Esto las convierte en receptoras de herencias de su pareja. Además, los procesos de divorcio que han aumentado en los últimos años, donde también existe un proceso de transferencia de riqueza.

LA REALIDAD

Esta concentración de riqueza ha puesto en evidencia que existen brechas en la relación y el acceso que tienen las mujeres a servicios financieros, donde los sesgos de género marcan la relación entre asesores y cliente, limitando la conexión con sus necesidades.

Algunas estadísticas a nivel global demuestran esta realidad:

  • 51% de las mujeres de alto patrimonio consideran que no tienen un asesor financiero.
  • Más de un tercio de las mujeres dijeron que sienten la necesidad de ir acompañadas por un hombre cuando tratan con la industria de servicios financieros.
  • Muchas mujeres encuestadas dicen que son incapaces de conectar con asesores que entiendan sus necesidades.
  • La segunda razón más común en divorcios es el estrés financiero.

EL RETO

Estos hechos y esta realidad plantean un reto interesante: ¿cómo se vincula el ser mujer con la gestión de patrimonio?

Hay varios elementos que hay que considerar desde la perspectiva femenina, más allá de términos financieros,

  • Defina cuál es su propósito
  • ¿Cuáles son sus valores?
  • ¿Cuál es su relación con el dinero?
  • ¿Qué balance busco en mi vida y cómo el dinero me ayuda?
  • ¿Qué impacto genero en mi familia con las decisiones que tomo alrededor de mi patrimonio?
  • ¿Qué impacto genero para la sociedad?

Estas son preguntas naturales que debemos responder en el proceso de gestión del patrimonio, lo que nos permitirá tomar decisiones de manera empoderada y alineadas con nuestros principales motivadores de vida.

Es esencial que las mujeres definan su propósito, valores y relación con el dinero para tomar decisiones sobre la gestión de su patrimonio. Al abordar estas preguntas, no solo se busca un equilibrio personal y familiar, sino también un impacto positivo en la sociedad.

La gestión del patrimonio desde una perspectiva femenina es una oportunidad para transformar la manera en que se entiende y se maneja la riqueza, promoviendo una mayor equidad y conexión con las necesidades reales de las mujeres.

Referencias

Ettinger, H. (2020). Lumination: Shining a Light on a Woman’s Journey to Financial Wellness.

Comparta esta publicación:

Artículos relacionados