Adrián Rodríguez, Gestor de Negociación Jr
Los bonos del Tesoro de Estados Unidos son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno de Estados Unidos para financiar el gasto público de ese país. Dado que la moneda de emisión es el dólar y es respaldado por el gobierno de ese país, están consideradas dentro de las inversiones más seguras del mundo. Estos bonos son de importancia significativa para los mercados financieros, pues sus rendimientos tienen una importancia clave en las tasas de interés de los diferentes países en la economía.
Además, dada la seguridad de estos bonos, también se utilizan como referencia para otros tipos de activos, como los bonos corporativos. Por ejemplo, los rendimientos de los bonos del Tesoro aumentan, los de los bonos corporativos también lo hacen, debido a la disminución en el precio del bono. Recordemos que el precio y el rendimiento tienen una relación inversa, por lo que, cuando uno sube, el otro baja.
Por otra parte, los bonos del Tesoro tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con su vencimiento en: Letras, Notas y Bonos del Tesoro. Las Letras del Tesoro (T-Bills), las cuales tienen fechas de vencimiento menores a un año, no pagan intereses y se venden con un descuento sobre el precio base de 100, por lo que los inversionistas reciben el valor nominal en el vencimiento de la emisión. Si las emisiones tienen fechas de vencimiento superior a un año y menor a 10 años, se consideran “Notas del Tesoro” (T-Notes) las cuales pagan intereses semestrales y tienen un funcionamiento similar a las de un bono tradicional. Por otra parte, si las emisiones tienen una fecha de vencimiento mayor a 10 años son llamadas “Bonos del Tesoro” (T-Bonds) y tienen un comportamiento similar a las Notas del tesoro.
Finalmente, se encuentran los Bonos del Tesoro Protegidos contra la inflación (TIPS) las cuales se ajustan en función de la inflación medida por el IPC de Estados Unidos y usualmente se utilizan como medida de protección en los portafolios de inversión.
Existen diferentes factores que influyen en los Rendimientos de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Una de dichas variables es la Política Monetaria de la Reserva Federal (FED), puesto que mediante este instrumento se establecen los tipos de interés de referencia de Estados Unidos, por lo que una disminución en este tipo de interés implica una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Otro de los factores es la inflación y las expectativas de inflación puesto que, un incremento en los niveles inflacionarios conduce a un aumento en los rendimientos de los tesoros. Finalmente se pueden mencionar aspectos como el crecimiento económico o de los niveles de empleo, que inciden de manera directa en los rendimientos.
Una vez comprendidos los factores que influyen en los rendimientos de los bonos del tesoro, se puede analizar el impacto que tienen las fluctuaciones en los diferentes activos financieros, como las acciones, otros bonos o incluso materias primas también conocidas como “commodities”.
Las acciones suelen tener una relación inversa con los rendimientos de los bonos del Tesoro. Cuando los rendimientos de estos últimos incrementan, la demanda por instrumentos de renta fija crece y de esta forma se disminuyen los precios de las acciones.
Asimismo, las materias primas, como el oro, la plata o el petróleo, presentan una relación inversa con los rendimientos de los bonos del Tesoro. Por ejemplo, cuando estos rendimientos aumentan, los precios a los que se cotizan estas materias primas se ven disminuidos, ya que su demanda disminuye.
Por otra parte, si se presenta un incremento en los rendimientos de los bonos del Tesoro, se da un incremento en los rendimientos de los diferentes bonos tanto corporativos como soberanos, por lo que incluso los bonos de deuda costarricenses se ven impactados por estos efectos.
Dada la relevancia que tienen los bonos del tesoro de Estados Unidos en el mercado financiero local e internacional es que el monitoreo y seguimiento de estos instrumentos es de suma relevancia para la comprensión y análisis de los portafolios de inversión, así como en el establecimiento de nuevas oportunidades de inversión. En Mercado de Valores brindamos a los inversionistas el acompañamiento de un asesor patrimonial que no solo facilite el análisis de estos instrumentos, sino que también le ayude a diseñar estrategias de inversión alineadas con sus objetivos.