Recursos

MV Explica: ¿Qué es la brecha patrimonial de género?

La brecha patrimonial de género es la diferencia en la riqueza acumulada entre hombres y mujeres a lo largo de sus vidas, lo que resulta en un menor patrimonio para ellas. No se trata solo de la diferencia en los ingresos, sino de cómo esos ingresos se traducen en la acumulación de activos financieros, propiedades y otras inversiones que conforman el patrimonio de una persona.

¿Cuáles factores influyen en esta diferencia?

Una de las principales razones detrás de esta brecha es que, en promedio, las mujeres ganan menos que los hombres por trabajos similares. Esta diferencia salarial, aunque ha disminuido en algunos países, sigue siendo significativa. Un menor ingreso no solo significa menos dinero disponible para el día a día, sino también menos capacidad de ahorro e inversión, lo que repercute directamente en la acumulación de patrimonio a lo largo del tiempo.

Además, históricamente, las mujeres han tenido menos acceso a educación financiera y a productos de inversión adecuados para sus necesidades. Muchos productos financieros pueden estar diseñados con un enfoque que no toma en cuenta las particularidades de las mujeres como inversionistas. Esto ha generado una brecha en la participación femenina en mercados financieros y en la posesión de activos como acciones o fondos de inversión.

Las consecuencias de esta brecha son significativas. Las mujeres tienen menos seguridad financiera, especialmente en la jubilación, lo que puede llevar a una mayor dependencia económica, limita el poder de decisión de las mujeres en sus hogares y comunidades, e inclusive puede afectar negativamente su salud física y mental.

La brecha patrimonial de género es un desafío importante que requiere atención. Desde el sector financiero, es fundamental asumir un rol activo en la reducción de la brecha patrimonial de género. Al ofrecer productos accesibles y asesoría personalizada.

Comparta esta publicación:

Artículos relacionados